PROPUESTA DE JUEGO CON PIEDRAS I




Con la situación del COVID y las restricciones que conlleva, ha fomentado que salgamos más a visitar lugares donde el aire libre y la naturaleza son los protagonistas. Cuando nos ponemos a pensar ¿qué podemos hacer esta tarde? A veces "resoplamos" porque da la sensación de que no podemos hacer nada más que pasear que la actividad queda muy reducida. Existe una parte de la población que piensan así pero es cierto que hay otra parte que ven muchas posibilidades de acción a pesar de la situación que estamos viviendo. 

Sabemos que es una situación difícil pero con respecto al ocio solo hay que cambiar la mirada para observar las posibilidades de acción que tenemos a nuestro alcance y evitar así la rutina disfrutando de aquellas cosas que quizás antes no le dábamos valor, como es el contacto con la naturaleza.

Lo que vengo a proponer considero que es algo que se podría realizar en cualquier momento, no tiene porque ser debido a esta situación pero aprovechando la situación para ofrecer propuestas y alternativas de juego lo comparto. 

Ayer fui a la playa y me encontré con estas piedras. Pensando en las familias que tengan niños y niñas se me ocurrió una actividad que casualmente investigando se está llevando a cabo en algunas ciudades de Euskadi, la iniciativa #HARRIAK. Una familia y su hijo encontraron una piedra colorada en un parque de Muskiz. Un tesoro que les hizo mucha ilusión y se lanzaron a formar parte de un juego donde toda la familia tiene cabida.

Podemos salir a pasear con los peques y recogemos las piedras que más nos gusten para luego pintarlas en casa. Una vez pintadas las podemos dejar en casa de decoración o podríamos llevarlas a algún sitio de nuestra ciudad y esconderlas para que otros niños y niñas las encuentren. Es un juego que además de ayudar a desarrollar la imaginación y creatividad, promueve la curiosidad por salir de casa y buscar piedrecitas de otros niños y niñas por los diferentes rincones. 

Puede ser una iniciativa para salir de las rutinas y evitar que los más pequeños y pequeñas se pasen horas pegados a la televisión o a la tablet.

Considero que las ciudades han de promover espacios para el juego de los niños y niñas. Los niños y niñas junto a sus familias pueden tanto jugar a encontrarlas o pintarlas para que sean otros y otras quienes las encuentren en su camino como un tesoro.

Ojalá vuestras ciudades y pueblos se llenen de tesoros realizados por los más pequeños y pequeñas, estaríamos dándole valor a la infancia y promoviendo el juego libre.






Comentarios